Quien la ha probado lo sabe. La morcilla güejareña no requiere presentación. Su sabor habla por sí solo y difícilmente se olvida. El Área de Turismo del Ayuntamiento de Güéjar Sierra y la Asociación de Empresarios Vereda de la Estrella se han propuesto seguir alimentando su popularidad a través de unas jornadas gastronómicas que tendrán lugar este fin de semana.
“Gran parte del encanto de Güéjar reside en nuestros productos y lo cierto es que la morcilla güejareña no tiene parangón; pero es que en este caso nos sirve de excusa para dinamizar la actividad comercial y hostelera y promocionar un destino que siempre decimos que está asociado al deporte, pero que también está unido de forma indisoluble a la gastronomía”, apunta el alcalde, Jose Robles.
La portavoz del Gobierno y concejal de Turismo, Elisabeth García, explica que las Jornadas Gastronómicas ‘Vente a Güéjar y que te den morcilla’ se enmarcan en la determinación de Ayuntamiento y Asociación de Empresarios de retomar la idea de intentar batir el récord Guinness de la morcilla más larga del mundo.
“Para calentar motores de cara a ese reto, se ha confeccionado la programación de estas jornadas y una campaña promocional que tiene como protagonistas a los cinco charcuteros que elaboran nuestra morcilla: Jose Manuel Company y Rosi Fernández, de Secadero de Jamones ‘El Mirador’ y La Alacena de Jose y Rosi; Jose Manuel Balderas, de Fábrica de Embutidos Conchi Medina ‘El Loro’; José López Baena, de Carnicería Mollete, y Manuel Medina, de Carnicería Rubio Medina”, asegura la concejal.
Programación
Desde este viernes día 9 y hasta el domingo 11, las Jornadas Gastronómicas ‘Vente a Güéjar y que te den morcilla’ proponen la degustación de platos y tapas elaborados con este producto en un total de once establecimientos del municipio: los bares Amapola, Encapaco, Montoya y El Portón; el Chiringuito Las Lastras y los restaurantes Casa Chiquito, La Era, La Hacilla, Las Lomas, Las Olivillas y Maitena.
Comercios y bares tendrán asimismo un expositor donde difundirán el recetario tradicional en torno a la morcilla güejareña con platos como el puchero de col y morcilla y el ajillo de matanza.
El sábado, a partir de las 18:00 horas, habrá actividades familiares en la Plaza Mayor. Entre ellas, un taller de estampación serigráfica de camisetas y propuestas como ‘¿Morcilla dulce o picante? Aprende recetas, decora la plaza y participa en una piñata’; una exposición de útiles matanceros; una degustación de morcilla y saladillas y la convocatoria para realizar una fotografía artística y grupal bajo el título ‘La morcilla más auténtica del mundo’.
Por otra parte, hasta el próximo 31 de mayo, se puede participar en el sorteo de cuatro lotes de productos locales entre todos aquellos que compartan publicaciones en redes sociales en torno a la morcilla de Güéjar Sierra usando el hashtag #QueTeDenMorcilla
Güejar sierra
¿Podemos ayudarte en algo?
No te lo guardes, aquí estamos para escucharte.